MUSICA

MUSICA ELECTRONICA 

Se conoce como música electrónica a toda la música creada a través de instrumentos electrónicos, como sampleadores, ordenadores, sintetizadores, etc. La música electrónica nace a final del siglo XXI y comienzos del siglo XX. El primer dispositivo en grabar un sonido electrónico fue el fonoautógrafo, patentado en el año 1857 por  Édouard-Léon Scott de Martinville. Ya en el año 1960, esta música se empieza a comercializar de manera intensa en el mundo, con la accesibilidad del sintetizador. En el año 1963 Ron Grainer junto con Delia Derbyshire crearon la primera melodía electrónica, era el tema musical de la serie de TV Doctor Who.

Este tipo de música en los últimos 30 años ha tenido gran popularidad a nivel mundial, creando distintos estilos dentro del mismo género de música electrónica. Hoy en día la creación de bandas como el estilo de Nirvana, U2, Queen, es escasa. La música electrónica para muchos es el desarrollo de los instrumentos musicales tangibles. Gracias a los sampleadores y a la cantidad de softwares de grabación que existen, se puede emular distintos sonidos casi idénticos al original. Por ejemplo puedo grabar una melodía en  guitarra para hacer una canción de música electrónica. La música electrónica no tiene limitaciones, uno de las grandes virtudes es que puedes simular instrumentos sin ser experto. Por ejemplo, puedes tener un sonido de un saxo y puedes armar una melodía, sin tener la necesidad de saber tocar el saxo.

En los años 80, los primeros estilos de música electrónica que empezaron aparecer fueron el Techno junto con el House. El House nace en Chicago, Estados Unidos, orientado al público afroamericano, luego en los años 90 llega a Europa mezclándose con el pop, originando gran popularidad. El house proviene de una mezcla entre el Soul y Funk, con bajos sintetizados potentes, percusiones parecidas a la música disco y con vocales con filtros reverb o delay. El Techno nace en Detroit, Estados Unidos, este género nace basado en el uso experimental de los sintetizadores, con influencia del funk, free jazz. A esto se le añade la temática del corte futurista y de ciencia ficción. Muchas veces se confunde en Techno con el Trance o Dance. Si quieres saber más acerca de este estilo, puedes visitar la siguiente página.

Con el paso de los años estas dos grandes expresiones de la música electrónica dieron pie para un sin fin de distintos géneros tales como, Tech House, Deep House,Drum’n’bass, Hardtrance, Acid, Minimal, ect. Si quieres conocer más estilos de música electrónica visita la siguiente página. Como podemos apreciar la música electrónica nace a través de corrientes musicales ya existentes, como el funk, soul, jazz, disco, new age, etc. Una de las grandes ventajas de este estilo es que no se requiere instrumentos musicales sofisticados y caros, solo un sintetizador.

Si quieres empezar a probar este nuevo estilo de música, existen muchos software que te ayudarán a entrar a este nuevo concepto que no tiene limitaciones. Entre ellos están Ableton Live, Fruity Loops y Logic Pro. Solo necesitarás tener el software y empezar a volar tu creatividad.


¿Qué es un jingle?  

El Jingle es un mensaje publicitario cantado. Consiste en una canción de corta duración (de 5 a 60 segundos) y de fácil recordación que se utiliza para acompañar a los anuncios de publicidad. En los jingles se acostumbra decir el nombre de la marca a publicitar o el slogan creado para la campaña. A este tipo de estrategia se le conoce como branding auditivo.

Tipos de Jingle 
Hay dos tipos de Jingles y se clasifican según su función:

Jingle Identificador
Ráfagas cortas de música que dividen las secciones de una emisora. Su labor es identificar a la emisora o a los programas que se transmiten por ella.
Jingle Publicitario
Su función es anunciar un producto o servicio.

La importancia del Jingle se encuentra en quedarse impregnado en la mente del receptor del mensaje. Para lograr dicho objetivo el Jingle debe ser claro, corto y fácilmente identificable.
Funciones de los Jingles:

Ser Persuasivos
Tienen menor rechazo a comparación de otras piezas de campañas publicitarias. La música es un buen soporte para el texto. Si la letra y la música son buenas, la recepción del mensaje está asegurada.

Facilitar el Recuerdo
Es más fácil recordar un mensaje cuando es cantado que si te lo cuentan.  Los jingles suelen repetir muchas veces la marca anunciante como parte de la letra de la canción y al recepetor de mensaje esto parece no importarle, ya que no suele ser tan forzado como cuando se nombra a la marca sin música.

Crear lazos afectivos.
Si la canción es pegajosa, genera un buen clima, dando sensaciones positivas a quien la escucha. Por tanto ayudan a generar lovemarks.


Con un jingle creativo y con un buen estudio de públicos objetivos, podremos lograr que la marca sea recordad de por vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario