La ÑUCA LLACTA (danza indígena kichwa)
El orígen de esta danza proviene de los pueblos indígenas Kichwas que se encuentran a todo lo largo del territorio de Chile hasta Colombia. Los indígenas consideran sin frontera toda manifestación cultural, entre otras, la danza y la canción.
Es una canción tradicional de las tierras de sur de los Andes de Colombia, corresponde específicamente al departamento de Nariño. Es una tonada de guerra, por lo tanto alegre, pero a la vez nostálgica. El uso del término "Guaneña", rápidamente se generalizó para señalar como tal a toda mujer voluntariosa e independiente. Las mujeres del pueblo que acompañaban a las tropas realistas, compañeras, cantadoras, bailadoras, cocineras y no vacilaban, en un momento dado, en empuñar el rifle para el combate, fueron denominadas “guaneñas”. La versión original de esta composición musical se remonta a 1789, cuando el músico pastusoNicanor Díaz, y su compañero guitarrista Lisandro Pabón formaban el más renombrado dueto de su época. Díaz estaba muy enamorado de una bella ñapanga (mujer pastusa), quien por su carácter recio tenía por apodo La Guaneña.
*BACHATA: baile sencillo, que al igual que el merengue se puede bailar de dos maneras. Muy juntos y con pocas figuras, pero con el movimiento de caderas bien marcado, o con la pareja separada y elaborando figuras.
*BACHATA-TANGO: mezcla de bachata y de tango, que apareció con el grupo musical Gotan, pero que no ha cuajado en las pistas de baile y ha quedado como un baile de exhibición.
*KIZOMBA: baile de origen afro, (Angoleño), y con aportaciones latinas, aparece en las pistas de baile en los últimos años, tanto en las de salón como en las de salsa. Poco a poco se está haciendo más popular
*CHA CHA CHA: uno de los bailes más populares y bailados. Hay diferentes estilos: el social, el internacional, en línea, e incluso como la salsa, en grupo de rueda casino. En el estilo de competición hay el estilo europeo o internacional, y el estilo americano
*MAMBO: antecesor del cha, hoy es mucho menos conocido y bailado que él. En España se baila como baile social, pero en Estados Unidos es un baile de competición.
*BOLERO: hay dos estilos, el sudamericano, que es como una salsa muy lenta, y la rumba-bolero, que es un baile de competición, en donde también se distingue el estilo europeo, y el americano. También está el bolero brasileño, más complicado en sus figuras.
*SAMBA: en Brasil hay muchos tipos de samba. La más famosa es la del Carnaval de Río, pero no es un baile de pareja, se baila suelto. Como baile de pareja hay diferentes estilos, la samba de Gafieira o social y la samba de competición son los más importantes.
*CUMBIA: existen diferentes estilos. Prácticamente cada país sudamericano tiene la suya. Pero, aquí en España, todas las cumbias se bailan igual. Hay muchos bailes de América que aunque sean de pareja no se consideran de salón: vallenatos, corridos, pasitos, quebraditas, etc.
*SALSA: el baile latino por excelencia. Admite muchos estilos: el cubano, en línea, los ángeles, New York, Portorriqueña, etc. y como no, en grupo con la famosa rueda casino.
*RUMBA CUBANA: aunque la rumba-bolero está inspirada en ella, es un baile muy distinto que se baila en pareja separada. No se le considera baile de salón, y por supuesto, no se pone nunca.
*SON CUBANO: es el abuelo de los bailes latinos. Hubo un tiempo en el que algunos djs lo ponían en salas latinas. Hoy ya no se baila
No hay comentarios:
Publicar un comentario